EN ESTE BLOG ME GUSTARÍA IR INCLUYENDO UNA SERIE DE TEMAS QUE CONVIENEN CONOCER CUANDO ESTAMOS EN MONTAÑA Y ESPECIALMENTE EN TERRENO DESCONOCIDO.
índice
1. Avalanchas de nieve
2. Sensación térmica
3. Nudos más usados
4. el saco de dormir
5. Elección de las botas de montaña
6. La altura
7. Seguridad en los glaciares
8. Progresión con raquetas de nieve
9. Como construir un iglú
10. Técnica de progresión y encordamiento en terreno glaciar
11. El uso de los crampones (progresión)
12. Piolets
13. Autodetención y autoprotección con el piolet. Alpinismo
13. Uso de la cuerda (Información facilitada por Barrabes)
14. Como elegir y ponerse correctamente unos crampones
15. Como guardar la cuerda para llevarla como mochila
5. Elección de las botas de montaña
6. La altura
7. Seguridad en los glaciares
8. Progresión con raquetas de nieve
9. Como construir un iglú
10. Técnica de progresión y encordamiento en terreno glaciar
11. El uso de los crampones (progresión)
12. Piolets
13. Autodetención y autoprotección con el piolet. Alpinismo
13. Uso de la cuerda (Información facilitada por Barrabes)
14. Como elegir y ponerse correctamente unos crampones
15. Como guardar la cuerda para llevarla como mochila
1. RIESGO DE ALUDES
Comienzo con la interpretación de los datos de riesgos de aludes. Muchas veces nos dicen Riesgo 2 y no sabemos a lo que nos enfrentamos.
Comienzo con la interpretación de los datos de riesgos de aludes. Muchas veces nos dicen Riesgo 2 y no sabemos a lo que nos enfrentamos.
En el cuadro se puede ver lo que implica cada uno de los niveles. Por experiencia el Nivel de Riesgo 3 es el que más me hace pensar en si subo o no subo.
Espero que sea de utilidad.
Al pinchar sobre la imagen lo vereis bien
2. SENSACIÓN TÉRMICA
Otro aspecto a tener en cuenta es en como afecta el viento para la sensación térmica, dato a tener en cuenta sobre todo en circunstancias en la que vamos a tardar un tiempo en perder altura o en el tiempo de exposición a esas condiciones
Otro aspecto a tener en cuenta es en como afecta el viento para la sensación térmica, dato a tener en cuenta sobre todo en circunstancias en la que vamos a tardar un tiempo en perder altura o en el tiempo de exposición a esas condiciones
Al pinchar sobre la imagen lo vereis bien
3. NUDOS MÁS UTILIZADOS EN ALPINISMO
Poco a poco ilustraré los nudos que utilizo habitualmente. Existen un montón de nudos pero hay algunos que considero los más importantes y los que utilizo normalmente.
nudo de doble ocho: Es el nudo que vamos a utilizar para encordarnos. Es un nudo fácil de hacer, seguro y fácil de deshacer cuando es necesario. Espero que con estas imagenes quede claro.
Las imagenes de arriba explican como hacer el nudo pasando la cuerda por el arnés para aseguramiento. Como se puede ver la cuerda no se pasa por la cinta del arnés, sino por cintura y unión de las piernas
Esta es la forma de hacer el doble ocho cuando es necesario para unir dos puntos con un mosquetón.
nudo de Prusik
Se trata de un nudo que nos puede sacar de muchos lios, ya que sin sufrir tensión se desliza bien por la cuerda.
Normalmente lo utilizo cuando no tengo puño Jumar y necesito desplazarme por una cuerda fija.
También lo he utilizado como seguro, es decir paso el Jumar por la cuerda fija y después me aseguro también a la cuerda fija mediante una cinta o daisy al arnés y a la cuerda fija mediante este nudo y un mosqueton.
Otra utilidad es para petates con polea y evitar que se nos desplace hacia abajo, ahorramos energia manteniendo la tensión con las manos.
Además de la cuerda necesitamos unicament un cordino para hacerlo.
nudo dinamico
Este nudo lo debe saber hacer con soltura todo escalador y alpinista, ya que es un buen sistema (a falta de sistemas mecanicos como placas, cestos, grigri, etc) para asegurar al compañero.
Como es apreciable se hace sobre un mosqueton y consiste del auto bloqueo de la cuerda.
A continuación os pongo un enlace interesante de you tube en el que se explica como hacer el nudo dinámico antirretorno.
PULSA SOBRE EL TEXTO
nudo pescador doble es un nudo para unir cuerdas incluso de diferente
tamaño.Rápido de hacer y muy resistente,aunque despues de ser vargado resulta
algo incomodo de deshacer.Es el nudo estándar para confeccionar los anillos de
los cordinos autobloqueantes o los que abandonamos como instalación de
rápel.
Los cabos sobrantes han de medir al menos 12 cm.
El Pescador triple se realiza igual que el doble pero con una vuelta mas al anillo, normalmente es para cuerdas de mayor grosor.
Los cabos sobrantes han de medir al menos 12 cm.
El Pescador triple se realiza igual que el doble pero con una vuelta mas al anillo, normalmente es para cuerdas de mayor grosor.
nudo de cinta o nudo plano,es el único eficaz para unir una cinta,porque la cinta tiene
notable tendencia a deslizarse sobre sí misma y..Es conveniente que cada cabo sobresalga del
nudo al menos 7 cm y revisarlo antes de cada uso. Los cabos sobrantes han de quedar
en sentido opuesto y medir, como mínimo, 7 cm.
nudo de unión de dos cuerdas con el ocho doble ,es el nudo que utilizo siempre para unir dos cuerdas del mismo diámetro. El nudo autobloquea las dos cuerdas evitando el deslizamiento
nudo Marchard, es similar al Prusik. La comodidad de este nudo es la utilización de un mosquetón que nos facilita el trabajo con las cuerdas, así como un deslizamiento hacia arriba más cómodo.
4. Consejos y aclaraciones sobre sacos de dormir
Según la norma europea
EN 13537
Según la norma europea
EN 13537 sobre requisitos de sacos de dormir, todos los sacos de dormir
comercializados en la Unión Europea deben mostrar en su etiquetaje 3
temperaturas: la “temperatura extrema”, la “temperatura límite de confort” y la
“temperatura de confort”
La “temperatura extrema” es aquella a la que
un hombre estándar que está temblando para aumentar su producción metabólica y
en posición fetal para reducir las pérdidas de calor, puede aguantar hasta 6
horas dentro del saco antes de entrar en hipotermia.
La “temperatura límite
de confort” es la que permite que un hombre estándar en posición fetal dentro del saco
conserve su equilibrio térmico y no sienta frío.
La “temperatura de
confort” es aquella a la que un hombre estándar y en una postura relajada dentro
del saco no sentirá ni frío ni calor. Todas estas temperaturas se calculan
siguiendo este procedimiento: en un laboratorio sin viento y con una humedad
relativa de entre el 40 % y el 80 % se coloca un maniquí vestido con un chándal
de dos piezas y calcetines dentro del saco a prueba, y éste a su vez se dispone
sobre una colchoneta que reposa sobre una tabla de madera de 12 mm de espesor.
Dado que en el exterior las condiciones no siempre son tan ideales y sobre todo
pueden variar rápidamente, lo aconsejable es que compremos el saco tomando la
“temperatura límite de confort” como la más baja a la que prevemos que podemos
llegar a dormir. Esta elección nos da un margen de seguridad aceptable para los
imprevistos tan habituales en el mundo de la montaña.
Calidad del relleno
Viene indicada por dos
números que indican la proporción en peso del plumón ( duvet) ( 1ª cifra)
respecto a las pequeñas plumas ( 2ª cifra) ejemp. 90/10 quiere decir 90% de
plumon y 10% de plumas. La calidad del relleno junto con el gramaje ó peso
total de la pluma, facilita el adecuado aislamiento.
¿Qué son los Cuin?
Los ‘Cuin’ (cubic
inches o pulgadas cúbicas) son la unidad que se utiliza para medir el ‘Fill
Power’ que es la capacidad de hinchado del plumón.
¿Cómo se mide el Fill
Power? Se coge una onza (28,35 g) del plumón a probar y se coloca dentro de un
cilindro calibrado transparente. Se deja que el plumón se hinche a su máxima
capacidad, se coloca encima una tapa de 67,2 g durante 60 segundos para que
ejerza presión y se mide el volumen que ocupa el plumón en la escala del
cilindro. Cuanto mayor sea el número de ‘Cuins’, mayor es el poder de hinchado
y la capacidad aislante del plumón. A mayor filling power superior aislamiento
térmico, el poder de relleno varia entre 400 y 850 cuin.
¿Cómo elegir un saco
de plumón?
Lo primero es conocer la
calidad del plumón que contiene el saco. Deben figurar la calidad y el poder de
hinchado (Fill power) del plumón. La mezcla debe contener un mínimo de 80-90%
de auténtico plumón: cuantas menos plumitas mejor. El poder de hinchado
(aislamiento) del plumón se expresa en ‘Cuin’ (pulgadas cúbicas) y cuantos más,
mejor!.
Cómo elegir la TALLA del calzado de montaña (senderismo)
Saber identificarlos ayuda a controlar el problema
TRATAMIENTO
Si puede acuda a un médico especialista
Siempre que nos movamos por un glaciar totalmente o parcialmente cubierto de nieve, siempre, siempre, progresaremos encordados, si el glaciar no tiene nieve y las grietas son visibles, entonces podemos ir sin encordar. Si la expedición por glaciar es de varios días llevaremos la cuerda en previsión de que el tiempo empeore y tape las grietas.
¿Cómo encordarnos?
A la forma de unirnos a la cuerda para progresar por un glaciar se la denomina “encordamiento en ensamble” , si la progresión se transforma por su dificultad técnica en una escalada, entonces nos encordaremos como tal. Una de las normas más importantes que tenemos que tener en cuenta para movernos por este terreno, es, que todos los componentes de la cordada tienen que saber progresar por nieve y hielo, sobre todo que sepan los procedimientos de rescates en grietas. Normalmente utilizaremos una cuerda en doble de 9mm de diámetro y 50-60m de longitud, también lógicamente se puede usar una cuerda en simple que es más resistente, pero usaremos la primera debido a su reducido peso.
La cordada ideal es la de tres componentes, la de dos se utilizara en casos excepcionales, si, esta claro que dos personas en ensamble progresan mas rápidamente, pero si uno se cae a una grieta el otro va ha tener serias dificultades para rescatar al compañero, por lo tanto iremos de a tres o de a cuatro para que prime la seguridad sobre la rapidez.
Diferente tipo de encordamiento para glaciar. Las cordadas de tres o cuatro más seguras que las de dos.
Dependiendo la longitud de la cuerda dejareis más o menos sobrante en los extremos, pero lo más importante es que el sobrante que quede sea igual o superior a la distancia que hay entre tramo y tramo. Siempre tendremos que tener cuerda suficiente si es necesario montar una polea para izar al compañero. En el dibujo anterior se puede ver que entre un miembro y otro hay una serie de nudos, estos “as de guía en ocho” tienen la misión de frenar la caída si la hubiere, de tal forma que se empotraran en la nieve o rozaran con la arista de la grieta frenando la caída del compañero consiguiendo que sea mucho más dinámica.
En caso de ir de a dos, dividiremos la cuerda en tres partes iguales, nos encordamos en el tramo central, quedando así en los extremos cuerda suficiente para iniciar el procedimiento de rescate en su caso.
Si él número de componentes es de cuatro, se encordaran todos, evitar montar dos cordadas de a dos, y si fuéramos cinco irán en una cordada todos (antes que en una de tres y una de dos).
Creo que con esta breve explicación ha quedado claro él número de miembros por cordada, a continuación explicare varios procedimientos para unirnos a la cuerda y como deben plegar la cuerda los componentes de los extremos:
• Los que están en la parte intermedia de la cuerda se unirán con un as de guía en ocho y un mosquetón de seguridad al anillo ventral del arnés de cintura en su caso, y los que se encuentran en los extremos se encordaran directamente en los cabos de la cuerda con un as de guía en ocho, plegando el sobrante de la forma que veremos mas adelante.
Procedimiento de unión a la cuerda cuando no vamos en ningún extremo. Utilizaremos un as de guías en ocho.
Normalmente en la progresión en ensamble llevaremos un cordino cerrado y unido a la cuerda mediante un nudo autobloqueante (prusik doble, machard direccional o bidireccional) y sujeto al anillo ventral mediante un mosquetón de seguridad o simplemente metido en el bolsillo el sobrante. Este cordino lo utilizaremos en combinación de otro en la maniobra de autorrescate. Otro cordino también se unirá a la cuerda por delante del anterior mediante un autobloqueante, el sobrante se puede llevar sujeto de la mano, para que en caso de caída tiremos de él, consiguiendo reducir la fuerza de choque con la que cae el compañero, o también, este sobrante metido en el bolsillo, para utilizarlo de pedaleta (estribo) si yo fuera el caído. El resto de cordinos los llevaremos en el arnés plegados para poder utilizarlos en caso necesario, como puede ocurrir si necesito montar una polea o polipasto para rescatar a un compañero.
Las pedaletas las utilizaremos en caso de caída en grietas. Es importante llevar preparado el sistema que utilizaremos ya que de lo contrario seria imposible confeccionarlo cuando estemos colgados.
Aquí tenéis varias formas para que los componentes que están en los extremos de la cordada plieguen la cuerda sobrante y puedan utilizarla con prontitud en caso necesario:
Entre estos métodos elegiremos el que más fácil nos resulte confeccionar, teniendo en cuenta que una vez echo, si tiramos de uno de los extremos la cuerda no nos tiene que estrangular el cuerpo, cumpliendo esta premisa, en cualquier momento de nuestra progresión si el compañero se cae lo detendremos y podremos utilizar la totalidad de la cuerda sobrante en el rescate, sin necesidad de desencordarnos. Con esta forma de unirnos a la cuerda conseguiremos que los componentes que están en los extremos tengan el punto de encordamiento mucho más elevado y que el arnés en conjunto con la cuerda plegada funcione de forma parecida a un arnés integral. Si se produce un tirón por la caída de un compañero en vez de tirarnos de la cintura, esa tensión la notaremos más arriba por lo cual podremos controlarla con mayor facilidad. Si nosotros somos los precipitados al tener el centro de gravedad mas elevado y al comportarse como si tuviéramos un arnés integral, la caída será menos traumática y estaremos mucho más cómodos dentro de lo que cabe.
Diferentes sistemas de recogida de cuerdas de los cabos sobrantes en una cordada. El sistema debe ser cómodo y eficaz por si acaso tenemos que desplegarla por algún contratiempo.
Hemos hablado de los extremos, pero y los del interior del encordamiento ¿Que harán? Pues una solución muy practica es pasarse la cuerda por un mosquetón que esta unido a su vez a una de las hombreras de la mochila, así conseguiremos un efecto parecido al anterior y además si nos quitamos la mochila, esta quedara sujeta a la cuerda.
MOVIMIENTO Y PASO DE ZONAS PELIGROSAS.
Movimiento
Sistemas de aseguración.
Anclajes en nieve y hielo.
Puentes de nieve.
Grietas.
Seracs.
Antes de movernos por un glaciar hay tener en cuenta una serie de cosas imprescindibles:
• Estudio del itinerario (planos, croquis, reseñas, información adicional de otras expediciones)
• Estudio meteorológico.
• Preparación y comprobación del equipo necesario.
• ¿Cómo nos movemos?
En el movimiento siempre primará la seguridad frente a la rapidez. Las diferentes cordadas irán separadas como mínimo la distancia que hay entre cada componente de cada cordada. La cuerda no tiene que ir ni tensa ni combada, es decir que roce lo menos posible en el suelo pero que no la llevemos con tanta tensión que cualquier leve movimiento de uno de la cordada nos provoque un desequilibrio.
En el itinerario intentaremos siempre seguir la zona que este más libre de obstáculos, si en algún momento de la progresión la dificultad técnica por aumento de pendiente crece, entonces el primer miembro de la cordada ira colocando seguros intermedios. Cada componente tiene una serie de misiones principales:
Primero de cordada. (Componente con experiencia en paso de obstáculos)
Seguir el itinerario marcado por el más experto.
Observar el terreno.
Sondear puentes de nieve y pasos dudosos.
Asegurar al segundo en el paso de puentes de nieve y salto de grietas, apoyo del paso del tercero.
Segundo de cordada (miembro mas inexperto en movimiento por glaciar)
Asegurar al primero y al tercero en el paso de puentes de nieve o salto de grietas.
Navegador, sigue el mapa y lleva el G.P.S.
Marca el ritmo
Ultimo de cordada (miembro mas experto en movimiento por glaciar y en procedimientos de rescate grietas)
Asegurar al segundo en el paso de puentes de nieve y salto de grietas, apoyo del paso del primero.
En caso de dudas es el que tiene la última palabra.
Esta pendiente de las avalanchas.
PASO DE ZONAS PELIGROSAS
Sistemas de aseguración rápidos
A la espalda.
Esta forma de asegurar se adopta rápidamente, lo importante es colocarse en una posición estable, nos podemos ayudar como vemos para frenar mucho más con un mosquetón o un piolet. Si queremos hacer nuestra posición mas segura entonces montaremos un anclaje rápido (piolet, ancla, estaca, tornillo) detrás de nosotros.
Es importante perder un poco de tiempo y autoasegurarmos con un anclaje detrás nuestra.
Piolet-bota.
De rápida realización. Se ejecuta para solventar un paso difícil o un corto resalte, donde el riesgo de una caída es elevado. Se confecciona una plataforma para la bota y el piolet, clavando este en la parte inferior. El asegurador se sitúa de costado con respecto a la línea de caída.
El sistema de piolet bota es el mas rápido de realizar
Tornillo bota.
Se utiliza en pendientes suaves en las que existen cortos resaltes. Es rápido de colocar y se realiza sobre la marcha, sin necesidad de instalar una reunión. Se introduce un tornillo en el que va unido un mosquetón. Pisando con el crampón el tornillo, se descarga la mayor parte del peso del compañero sobre si mismo.
Al igual que el anterior, el sistema de tornillo-bota es rapido y facil de realizar.
Con descensor.
Este sistema es similar al aseguramiento a la espalda. La diferencia estriba en que a la espalda el sistema de frenado es por rozamiento de la cuerda sobre el cuerpo y con este sistema utilizamos el descensor como aparato ce frenado (también podemos utilizar aseguradores tipo cesta, placa o reverso)
El autoaseguro con un anclaje rápido a nuestra espalda potencia el sistema de aseguración. El uso de aparatos de frenado como el descensor simplifica el sistema.
Anclajes nieve y hielo.
Como a partir de ahora ya empezare a hablar de anclajes, quiero que veáis una serie de ellos para que resulte más fácil y visual la explicación.
Piolet vertical, horizontal, horizontal reforzado.(nieves blandas)
El piolet se presta a utilizarlo como anclaje de varias formas siendo la más habitual el piolet vertical. Se deberá clavar lo más profundamente posible y la tracción sobre el se ejercerá lo más cerca posible de la nieve. Sin embargo el piolet horizontal es mas fiable aunque también mas trabajoso. Se excava en la nieve una caja de forma rectangular y se entierra el piolet en ella con el pico hacia abajo y perpendicular a la tracción. Una vez enterrado el piolet se pisa la nieve para darle más consistencia. Estos tipos de anclajes se pueden recuperar, en caso necesario, con el sistema que se describe en la figura.
La técnica de piolet vertical o piolet horizontal son los mas usados como anclajes en todo tipo de nieves
Ancla de nieve (nieves blandas).
Es el mejor para asegurar en nieves de poca consistencia. La profundidad será mayor cuanto mas blanda sea la nieve y el ángulo de trabajo se situara en torno a las 45º respecto a la pendiente. El cable de acero se extenderá perpendicular a la placa.
Estaca de nieve vertical, horizontal. (nieves duras).
Su colocación es idéntica al piolet vertical. Normalmente se colocara a golpes de martillo, ligeramente inclinada hacia la pendiente. Si el perfil es en L, deberá introducirse con el vértice hacia el valle. Puede llevar unos agujeros para pasar un cordino o cinta.
El ancla para nieves blandas y las estacas para aquellas nieves mas duras. Este ultimo es similar al piolet vertical.
Tornillo (hielo).
Hay que señalar las siguientes precauciones al utilizar un tornillo como anclaje: • Colocarlos en depresiones y no en protuberancias. • Sanear la superficie del hielo cuando sea necesario. • Eliminar el brazo de palanca de tornillos no introducidos totalmente. • Introducir los tornillos más despacio cuanto mas duro y quebradizo sea el hielo.
En el hielo el anclaje lo realizaremos en casi la totalidad de las veces con tornillos de hielo.
Seta de nieve o hielo (nieves duras y hielo).
Es el anclaje natural por excelencia. El procedimiento más lento, pero en caso de no tener ninguna estaca o tornillo nos puede sacar de algún apuro.
La seta de nieve o hielo es el recurso más usado sobre todo cuando requiere recuperaciones de cuerda. Es importante recordar que la profundidad de esta tiene que ser siempre superior a los 15-20 cm.
PUENTES DE NIEVE
Son un peligro latente en los glaciares, que aumentara si la innivación es cada vez mayor. Por la noche y las primeras horas del orto y las últimas del ocaso es el momento en el cual tenemos las mejores condiciones para cruzar los puentes. Ante la duda siempre pararse y sondear. Utilizaremos el bastón (arandela pequeña), el piolet o la sonda. Nos acercamos lo mas posible, realizamos varios sondeos por la zona de paso, si tenemos ciertas dudas buscaremos otra zona mas segura para pasar, pero si las circunstancias nos obligan a pasar lo haremos de pie en un principio, pudiéndolo hacer también de rodillas o tumbados repartiendo mas el peso sobre la superficie. El segundo nos asegurara con alguno de los procedimientos que hemos visto y el tercero complementara esa aseguración colocándose en una posición estable y tensando la cuerda que tiene por delante.
GRIETAS
Cuando nos encontremos con una grieta siempre nos moveremos perpendicularmente a ella, pero nunca en paralelo, si queremos pasar al otro lado tenemos varias opciones, una que es la mejor, buscar el sitio mas próximo para poderla evitar, otra, bajar rapelando para posteriormente subir escalando (esta opción es la mas inusual) y por ultimo si no es muy ancha saltarla.
Para saltarla es necesario que en el momento del paso el primero este asegurado por el resto de la cordada y que tenga suficiente cuerda en gazas para poder llegar al otro lado sin sufrir un tirón inesperado. El primero saltara con un piolet o dos que clavara inmediatamente en el otro lado y asegurara el paso del resto. Este pasara asegurado por el tercero y el primero. El último que salta es asegurado por resto de la cordada. Hay muchas veces que la grieta es pequeña y no es necesario montar ningún seguro, solamente con la seguridad de la cuerda en ensamble es suficiente. Cuando hablo que el resto de la cordada asegura, significa que uno de ellos montara un seguro dinámico por ejemplo y el otro asegura tensando la cuerda.
SERACS
Antes de cruzar una zona de seracs hacer un estudio detallado de las horas en las que la caída de estas masas de hielo suele ser habitual. Normalmente en las horas más calurosas del día y en las que hace mas frío caen más a menudo. Pregunta a otras expediciones en zona y cuando tengas que cruzar hazlo con rapidez y seguridad.
8. PROGRESIÓN CON RAQUETAS DE NIEVE
Os adjunto un video ilustrativo de la utilización de las raquetas de nieve. Se trata de una de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
Muy útil ya que explica los distintos tipo de raquetas que hay, así como utilizarlas correctamente. Pinchar sobre el link
5. ELEGIR LA TALLA DEL CALZADO DE MONTAÑA
Ampollas, rozaduras, uñas maltrechas, dolor en los pies... ¿Tiene que ver la mala elección de la talla?
Estos contratiempos son factores PRECURSORES DE ACCIDENTES en montaña. Cuántas veces una de estas situaciones ha levado al traste una experiencia montañera. En esta antropotutorial os explicamos cómo elegir adecuadamente la TALLA del calzado de montaña.
Estos contratiempos son factores PRECURSORES DE ACCIDENTES en montaña. Cuántas veces una de estas situaciones ha levado al traste una experiencia montañera. En esta antropotutorial os explicamos cómo elegir adecuadamente la TALLA del calzado de montaña.
IDEAS CLAVE:
- Con el pie sobre la plantilla debe de haber un dedo de holgura por delante.
- Con el pie dentro de la bota llevamos hacia adelante el pie. Cuando tocan los dedos la punta de la bota debemos poder meter un dedo entre el talón y la bota.
- Echamos el talón hacia atrás, ajustamos las cordoneras y probamos el calzado.
- Debemos de sentir confortabilidad desde el primer momento.
6. LA ALTURA
Pautas de aclimatación:
La velocidad de ascenso debe ser lo menor posible, para ir dando tiempo a nuestro organismo para irse aclimatando. Es frecuente ver en la montaña a personas que, recién descendidas del avión (ya por encima de los 2.500 metros) vienen llenas de energía y salen toda velocidad. Comienzan así las bases de una mala aclimatación.
Cuando en la montaña subimos una gran altura en avión o helicóptero, será conveniente un periodo de unas 24 horas de adaptación a la nueva altura. No debemos perder de vista que los síntomas de mal de altura pueden tardar en presentarse varias horas y si hemos comenzado el ascenso la situación habrá empeorado.
Las pautas de aclimatación suponen no ascender diariamente más de 400 metros diarios, a partir de los 3.500 metros.
Se pueden planificar jornadas de descanso, durmiendo dos noches seguidas a la misma altura, aunque durante el día ascendamos.
Es importante tener presente que los síntomas leves desaparecen deteniendo la ascensión y dando tiempo al cuerpo a aclimatarse, pero los síntomas fuertes necesitan de un descenso inmediato.
Lógicamente cuando mejor sea nuestra forma física y nuestro estado general de salud, menos problemas deberemos tener.
Es recomendable, en el entrenamiento previo, tener presente dos cosas:
Es recomendable, en el entrenamiento previo, tener presente dos cosas:
- La primera sería realizar series de ejercicios anaeróbicos.
La segunda realizar un entrenamiento progresivo.
El entrenamiento progresivo tiende a ir adaptando a nuestro organismo a un esfuerzo cada vez mayor. Para que no entendamos; en lugar de correr diez kilómetros diarios, es mejor correr un día cinco y luego ir aumentando progresivamente la distancia hasta alcanzar, el día de llegar a la montaña, los diez diarios.
La atención a la alimentación debe ser preferente. Desde el primer momento deberemos imponernos, aunque no tengamos ganas, la disciplina de beber mucho y vigilar que la orina sea abundante y poco cargada (lo contrario indicaría retención de líquidos). En lo que respecta a la dieta alimenticia debe ser hiperglucémica, es decir rica en azúcares y féculas (pastas, arroces, patatas,…). Hasta un 70% de la dieta deberán ser hidratos de carbono. Esto os resulta muy fácil ya que en la montaña, en Nepal, es la alimentación de que disponen los nativos.
En la alta montaña es necesario evitar el ejercicio extenuante. Además es necesario protegerse muy bien de la radiación solar, con cremas de protección total y sombrero, preferiblemente de ala ancha, u otro sistema que nos tape la nuca.
Evitar la ingesta de alcohol, cafeína, exceso de sal y proteína.
Las poblaciones autóctonas suelen usar con mucha frecuencia el ajo. Observaréis que prácticamente en todas partes hay pequeñas plantaciones. Ellos lo utilizan para el dolor de cabeza, ya mi siempre me ha dado buen resultado incluir en mis dietas platos que contengan ajo: pastas con ajo, sopas de pasta y ajo, etc.
Resumiendo:
hay que llevar una buena preparación física y tomarse las cosas con calma, sin agotarse, bebiendo mucha agua e ingiriendo muchos hidratos de carbono, y no superando un ascenso de 400 metros por día.
hay que llevar una buena preparación física y tomarse las cosas con calma, sin agotarse, bebiendo mucha agua e ingiriendo muchos hidratos de carbono, y no superando un ascenso de 400 metros por día.
MAL DE ALTURA
El mal de altura, nombre con que vulgarmente se generalizan los efectos de la falta de oxígeno sobre nuestro organismo, puede revestir tres formas típicas:
- Mal de altura (MA)
Edema pulmonar (EP)
Edema cerebral (EC)
Debemos prestar atención a los síntomas y no disculparnos, o justificarlos, como consecuencia de un cansancio. El mal de altura se puede presentar de manera imprevisible, especialmente si no se cumplen las pautas anteriormente indicadas, y no significa que uno sea más o menos que los demás. Tenerlo presente ya que algunas veces en el origen de un desastre está el amor propio, mal entendido.
El mal de altura, o MA
Suele iniciarse con dolor de cabeza. Este dolor de cabeza es generalmente occipital, bilateral, y aumenta al inclinarse o acostarse. Se tiene mayor sensibilidad a los ruidos y a la luz, y se calma con los analgésicos menores. A este síntoma suelen acompañarle otros:
Suele iniciarse con dolor de cabeza. Este dolor de cabeza es generalmente occipital, bilateral, y aumenta al inclinarse o acostarse. Se tiene mayor sensibilidad a los ruidos y a la luz, y se calma con los analgésicos menores. A este síntoma suelen acompañarle otros:
- Cansancio y debilidad.
Cierto aturdimiento.
Náuseas, o vómitos.
Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
Pérdida de apetito.
El edema cerebral, o EC
provocado por la acumulación de líquido en el cerebro, o en torno a él, aumenta los síntomas del mal del altura (MA); tengamos presente que el cerebro se encuentra protegido y a la vez rígidamente encajado dentro del cráneo.
provocado por la acumulación de líquido en el cerebro, o en torno a él, aumenta los síntomas del mal del altura (MA); tengamos presente que el cerebro se encuentra protegido y a la vez rígidamente encajado dentro del cráneo.
Entre los síntomas más importantes conviene destacar un dolor de cabeza agudo, que empeora al tumbarse, y no cede con un analgésico suave (ibuprofeno, paracetamol o aspirina).
Además se añaden otros:
Además se añaden otros:
- Gran cansancio y fatiga.
Náuseas y vómitos severos y persistentes.
Falta de coordinación, por ejemplo para atarse las botas.
Tambaleos, caídas, imposibilidad de avanzar en línea recta, colocando un pie delante de otro.
Visión borrosa o doble, con halos en torno a los objetos.
Pérdida de habilidad mental.
Alteraciones del comportamiento (agresividad, apatía…)
Confusión, alucinaciones.
Adormecimiento.
El edema pulmonar, o EP
Consiste en la acumulación de líquido en, o alrededor de los pulmones. Puede producirse por sí solo sin necesidad de síntomas previos de MA (en aproximadamente un 50% de los casos) o bien desarrollarse asociado a éste.
Consiste en la acumulación de líquido en, o alrededor de los pulmones. Puede producirse por sí solo sin necesidad de síntomas previos de MA (en aproximadamente un 50% de los casos) o bien desarrollarse asociado a éste.
Los primeros síntomas que avisan del desarrollo de un EP suelen ser un descenso del rendimiento físico acompañado de tos seca. Esta tos seca puede volverse productiva posteriormente, presentando esputos con posibles manchas de sangre, lo cual constituye una señal grave.
El agotamiento, que en las primeras fases puede consistir, simplemente, en que nos lleve más tiempo recuperar el aliento después de realizar un ejercicio ligero.
Los sonidos de los pulmones “encharcados” al respirar profundamente y que se escucha pegando la oreja desnuda por debajo del omóplato del enfermo. Este síntoma puede no existir, en cuyo caso hablamos de un EP seco.
- Rostro azulado o amoratado, así como labios y lengua (cianosis).
Cansancio y fatiga extrema.
Puede cursar una fiebre ligera de hasta 38,5º, y/o sensación de frío interior, o dolor de pecho.
Somnolencia, dificultad en despertar, coma.
NOTA: La tasa normal de respiración correspondiente a una buena aclimatación, a 6.000 metros, es de 20 inhalaciones por minuto.
En todos los casos, para prevenir cualquiera de los males originados por la altura debemos prestar especial atención a:
Si puede acuda a un médico especialista
Lo importante siempre es prevenir, siguiendo las pautas que hemos expuestos en los apartados anteriores, pero llegados a este punto de aparición de la enfermedad, se hace necesario tratarla.
Vamos a exponer dos tipos de tratamientos: unos preventivos, es decir para intentar evitar que aparezca el problema, y otros paliativos, para curarlo. Ni que decir tiene que la presencia de un médico especialista en alta montaña, cuando sea posible, resulta insustituible.
En plan preventivo podemos hacer:
Ascender lentamente, comiendo e hidratándonos adecuadamente, tal como se explicó anteriormente.
En caso de que ascendamos rápidamente a los 2.500 metros, se debe pasar un par de noches en esa altitud antes de seguir subiendo. Cabe la posibilidad de tomar Diamox-TM (125 gr. cada 12 horas) desde por lo menos un día antes de la ascensión y continuar tres días más.
Evitar el sobreesfuerzo, sobre todo si aparecen síntomas de MA.
Beber líquido abundante para mantener la orina fluida y abundante (el Diamox-TM es un diurético, por lo que si se toma habrá que beber más).
El Diamox-TM no enmascara los síntomas del MA.
Si se duerme mal o interrumpidamente, tomar Diamox-TM por la noche (125 mg.)
Evitar cualquier medicación que inhiba la respiración (somníferos, sedantes, analgésicos fuertes y antihistamínicos) pues incrementan el riesgo de MA. En caso de que haya que tomarlos, necesariamente, tómese Diamox al mismo tiempo.
En caso de alergia a las sulfamidas se puede sustituir el Diamox-TM por Ginko Biloba (de 80 a 120 mg. cada 12 horas).
Mal de altura (MA)
Al primer síntoma lo mejor es detenerse. Descansar. Ver que pasa, y si los síntomas no desaparecen, o se incrementan, descender por lo menos 500 metros y permanecer allí entre uno y tres días hasta que los síntomas remitan. El descender siempre nos hará mejorar, aunque debamos continuar con los tratamientos.
Tratar el dolor de cabeza con ibuprofeno o paracetamol. Si fuera muy intenso se pueden utilizar asociaciones analgésicas con codeína, cafeína o ergotamina. También se han propuesto en la práctica hiperventilaciones forzadas cada 10-15 minutos, y el masaje de las arterias temporales.
En caso de náuseas o vómitos persistentes tomar de 5-8 mg de Stemetil, cada 12 horas.
Si se puede, aplicar oxígeno.
Controlar al paciente, sobre todo durante la noche, por si desarrollara EC, o EP.
Finalmente, tomar de 125 a 250 mg de Diamox, cada 12 horas, durante tres días, o mientras se permanezca en altitud en caso de que los síntomas se vuelvan a presentar.
Edema pulmonar (EP)
El mismo tratamiento que para el edema cerebral, excepto:
Aplicar el oxígeno usando mascarilla (de 4-6 l/minuto hasta la recuperación, y luego reducir a 2-4 l/minuto).
Medicar con:
Nifepidina. Usar sólo en caso de no disponer de oxígeno. Administrar en tabletas de liberación lenta (10-13 mg. Cada 12 horas, durante 2 ó 3 días). Puesto que la nifepidina puede provocar una bajada de la tensión arterial, sobre todo si el paciente presenta deshidratación, rehidratar antes de suministrar el fármaco. Si se produce un bajón de tensión (palidez acompañada de pulso débil, mareos al sentarse) trátar igual que un shock.
Diamox-TM: 25 mg cada 12 horas.
Puede ser útil un inhalador de los usados para el asma (salbnutamol), dando 2 inhalaciones cada 4 horas.
EN CASO DE NECESIDAD
Si fuese inevitable seguir ascendiendo (por ejemplo, en el caso de que haya que salir de una zona atravesando un puerto elevado) sígase un tratamiento con 25 mg. de Diamox-TM cada 12 horas. Si el problema original fue EC, añádase dexametasona (4 mg. cada 12 horas); si fue EP anádase Nifepidina de liberación lenta (de 10-13 mg. cada 12 horas). Aplicar oxígeno.
Si el insomnio se debe a tensiones emocionales puede usarse un sedante o ansiolítico, pero a dosis mitad de las normales y que sea de tipo de acción rápida y vida medio-corta (como el triazolam) que a las ocho horas ya han dejado de actuar y no interferirá en la actividad posterior.
7. ENCORDAMIENTO EN UN GLACIAR
¿Cómo encordarnos?
A la forma de unirnos a la cuerda para progresar por un glaciar se la denomina “encordamiento en ensamble” , si la progresión se transforma por su dificultad técnica en una escalada, entonces nos encordaremos como tal. Una de las normas más importantes que tenemos que tener en cuenta para movernos por este terreno, es, que todos los componentes de la cordada tienen que saber progresar por nieve y hielo, sobre todo que sepan los procedimientos de rescates en grietas. Normalmente utilizaremos una cuerda en doble de 9mm de diámetro y 50-60m de longitud, también lógicamente se puede usar una cuerda en simple que es más resistente, pero usaremos la primera debido a su reducido peso.
La cordada ideal es la de tres componentes, la de dos se utilizara en casos excepcionales, si, esta claro que dos personas en ensamble progresan mas rápidamente, pero si uno se cae a una grieta el otro va ha tener serias dificultades para rescatar al compañero, por lo tanto iremos de a tres o de a cuatro para que prime la seguridad sobre la rapidez.
Diferente tipo de encordamiento para glaciar. Las cordadas de tres o cuatro más seguras que las de dos.
Dependiendo la longitud de la cuerda dejareis más o menos sobrante en los extremos, pero lo más importante es que el sobrante que quede sea igual o superior a la distancia que hay entre tramo y tramo. Siempre tendremos que tener cuerda suficiente si es necesario montar una polea para izar al compañero. En el dibujo anterior se puede ver que entre un miembro y otro hay una serie de nudos, estos “as de guía en ocho” tienen la misión de frenar la caída si la hubiere, de tal forma que se empotraran en la nieve o rozaran con la arista de la grieta frenando la caída del compañero consiguiendo que sea mucho más dinámica.
En caso de ir de a dos, dividiremos la cuerda en tres partes iguales, nos encordamos en el tramo central, quedando así en los extremos cuerda suficiente para iniciar el procedimiento de rescate en su caso.
Si él número de componentes es de cuatro, se encordaran todos, evitar montar dos cordadas de a dos, y si fuéramos cinco irán en una cordada todos (antes que en una de tres y una de dos).
Creo que con esta breve explicación ha quedado claro él número de miembros por cordada, a continuación explicare varios procedimientos para unirnos a la cuerda y como deben plegar la cuerda los componentes de los extremos:
• Los que están en la parte intermedia de la cuerda se unirán con un as de guía en ocho y un mosquetón de seguridad al anillo ventral del arnés de cintura en su caso, y los que se encuentran en los extremos se encordaran directamente en los cabos de la cuerda con un as de guía en ocho, plegando el sobrante de la forma que veremos mas adelante.
Procedimiento de unión a la cuerda cuando no vamos en ningún extremo. Utilizaremos un as de guías en ocho.
Normalmente en la progresión en ensamble llevaremos un cordino cerrado y unido a la cuerda mediante un nudo autobloqueante (prusik doble, machard direccional o bidireccional) y sujeto al anillo ventral mediante un mosquetón de seguridad o simplemente metido en el bolsillo el sobrante. Este cordino lo utilizaremos en combinación de otro en la maniobra de autorrescate. Otro cordino también se unirá a la cuerda por delante del anterior mediante un autobloqueante, el sobrante se puede llevar sujeto de la mano, para que en caso de caída tiremos de él, consiguiendo reducir la fuerza de choque con la que cae el compañero, o también, este sobrante metido en el bolsillo, para utilizarlo de pedaleta (estribo) si yo fuera el caído. El resto de cordinos los llevaremos en el arnés plegados para poder utilizarlos en caso necesario, como puede ocurrir si necesito montar una polea o polipasto para rescatar a un compañero.
Las pedaletas las utilizaremos en caso de caída en grietas. Es importante llevar preparado el sistema que utilizaremos ya que de lo contrario seria imposible confeccionarlo cuando estemos colgados.
Aquí tenéis varias formas para que los componentes que están en los extremos de la cordada plieguen la cuerda sobrante y puedan utilizarla con prontitud en caso necesario:
Entre estos métodos elegiremos el que más fácil nos resulte confeccionar, teniendo en cuenta que una vez echo, si tiramos de uno de los extremos la cuerda no nos tiene que estrangular el cuerpo, cumpliendo esta premisa, en cualquier momento de nuestra progresión si el compañero se cae lo detendremos y podremos utilizar la totalidad de la cuerda sobrante en el rescate, sin necesidad de desencordarnos. Con esta forma de unirnos a la cuerda conseguiremos que los componentes que están en los extremos tengan el punto de encordamiento mucho más elevado y que el arnés en conjunto con la cuerda plegada funcione de forma parecida a un arnés integral. Si se produce un tirón por la caída de un compañero en vez de tirarnos de la cintura, esa tensión la notaremos más arriba por lo cual podremos controlarla con mayor facilidad. Si nosotros somos los precipitados al tener el centro de gravedad mas elevado y al comportarse como si tuviéramos un arnés integral, la caída será menos traumática y estaremos mucho más cómodos dentro de lo que cabe.
Diferentes sistemas de recogida de cuerdas de los cabos sobrantes en una cordada. El sistema debe ser cómodo y eficaz por si acaso tenemos que desplegarla por algún contratiempo.
Hemos hablado de los extremos, pero y los del interior del encordamiento ¿Que harán? Pues una solución muy practica es pasarse la cuerda por un mosquetón que esta unido a su vez a una de las hombreras de la mochila, así conseguiremos un efecto parecido al anterior y además si nos quitamos la mochila, esta quedara sujeta a la cuerda.
MOVIMIENTO Y PASO DE ZONAS PELIGROSAS.
Movimiento
Sistemas de aseguración.
Anclajes en nieve y hielo.
Puentes de nieve.
Grietas.
Seracs.
Antes de movernos por un glaciar hay tener en cuenta una serie de cosas imprescindibles:
• Estudio del itinerario (planos, croquis, reseñas, información adicional de otras expediciones)
• Estudio meteorológico.
• Preparación y comprobación del equipo necesario.
• ¿Cómo nos movemos?
En el movimiento siempre primará la seguridad frente a la rapidez. Las diferentes cordadas irán separadas como mínimo la distancia que hay entre cada componente de cada cordada. La cuerda no tiene que ir ni tensa ni combada, es decir que roce lo menos posible en el suelo pero que no la llevemos con tanta tensión que cualquier leve movimiento de uno de la cordada nos provoque un desequilibrio.
En el itinerario intentaremos siempre seguir la zona que este más libre de obstáculos, si en algún momento de la progresión la dificultad técnica por aumento de pendiente crece, entonces el primer miembro de la cordada ira colocando seguros intermedios. Cada componente tiene una serie de misiones principales:
Primero de cordada. (Componente con experiencia en paso de obstáculos)
Seguir el itinerario marcado por el más experto.
Observar el terreno.
Sondear puentes de nieve y pasos dudosos.
Asegurar al segundo en el paso de puentes de nieve y salto de grietas, apoyo del paso del tercero.
Segundo de cordada (miembro mas inexperto en movimiento por glaciar)
Asegurar al primero y al tercero en el paso de puentes de nieve o salto de grietas.
Navegador, sigue el mapa y lleva el G.P.S.
Marca el ritmo
Ultimo de cordada (miembro mas experto en movimiento por glaciar y en procedimientos de rescate grietas)
Asegurar al segundo en el paso de puentes de nieve y salto de grietas, apoyo del paso del primero.
En caso de dudas es el que tiene la última palabra.
Esta pendiente de las avalanchas.
PASO DE ZONAS PELIGROSAS
Sistemas de aseguración rápidos
A la espalda.
Esta forma de asegurar se adopta rápidamente, lo importante es colocarse en una posición estable, nos podemos ayudar como vemos para frenar mucho más con un mosquetón o un piolet. Si queremos hacer nuestra posición mas segura entonces montaremos un anclaje rápido (piolet, ancla, estaca, tornillo) detrás de nosotros.
Es importante perder un poco de tiempo y autoasegurarmos con un anclaje detrás nuestra.
Piolet-bota.
De rápida realización. Se ejecuta para solventar un paso difícil o un corto resalte, donde el riesgo de una caída es elevado. Se confecciona una plataforma para la bota y el piolet, clavando este en la parte inferior. El asegurador se sitúa de costado con respecto a la línea de caída.
El sistema de piolet bota es el mas rápido de realizar
Tornillo bota.
Se utiliza en pendientes suaves en las que existen cortos resaltes. Es rápido de colocar y se realiza sobre la marcha, sin necesidad de instalar una reunión. Se introduce un tornillo en el que va unido un mosquetón. Pisando con el crampón el tornillo, se descarga la mayor parte del peso del compañero sobre si mismo.
Al igual que el anterior, el sistema de tornillo-bota es rapido y facil de realizar.
Con descensor.
Este sistema es similar al aseguramiento a la espalda. La diferencia estriba en que a la espalda el sistema de frenado es por rozamiento de la cuerda sobre el cuerpo y con este sistema utilizamos el descensor como aparato ce frenado (también podemos utilizar aseguradores tipo cesta, placa o reverso)
El autoaseguro con un anclaje rápido a nuestra espalda potencia el sistema de aseguración. El uso de aparatos de frenado como el descensor simplifica el sistema.
Anclajes nieve y hielo.
Como a partir de ahora ya empezare a hablar de anclajes, quiero que veáis una serie de ellos para que resulte más fácil y visual la explicación.
Piolet vertical, horizontal, horizontal reforzado.(nieves blandas)
El piolet se presta a utilizarlo como anclaje de varias formas siendo la más habitual el piolet vertical. Se deberá clavar lo más profundamente posible y la tracción sobre el se ejercerá lo más cerca posible de la nieve. Sin embargo el piolet horizontal es mas fiable aunque también mas trabajoso. Se excava en la nieve una caja de forma rectangular y se entierra el piolet en ella con el pico hacia abajo y perpendicular a la tracción. Una vez enterrado el piolet se pisa la nieve para darle más consistencia. Estos tipos de anclajes se pueden recuperar, en caso necesario, con el sistema que se describe en la figura.
La técnica de piolet vertical o piolet horizontal son los mas usados como anclajes en todo tipo de nieves
Ancla de nieve (nieves blandas).
Es el mejor para asegurar en nieves de poca consistencia. La profundidad será mayor cuanto mas blanda sea la nieve y el ángulo de trabajo se situara en torno a las 45º respecto a la pendiente. El cable de acero se extenderá perpendicular a la placa.
Estaca de nieve vertical, horizontal. (nieves duras).
Su colocación es idéntica al piolet vertical. Normalmente se colocara a golpes de martillo, ligeramente inclinada hacia la pendiente. Si el perfil es en L, deberá introducirse con el vértice hacia el valle. Puede llevar unos agujeros para pasar un cordino o cinta.
El ancla para nieves blandas y las estacas para aquellas nieves mas duras. Este ultimo es similar al piolet vertical.
Tornillo (hielo).
Hay que señalar las siguientes precauciones al utilizar un tornillo como anclaje: • Colocarlos en depresiones y no en protuberancias. • Sanear la superficie del hielo cuando sea necesario. • Eliminar el brazo de palanca de tornillos no introducidos totalmente. • Introducir los tornillos más despacio cuanto mas duro y quebradizo sea el hielo.
En el hielo el anclaje lo realizaremos en casi la totalidad de las veces con tornillos de hielo.
Seta de nieve o hielo (nieves duras y hielo).
Es el anclaje natural por excelencia. El procedimiento más lento, pero en caso de no tener ninguna estaca o tornillo nos puede sacar de algún apuro.
La seta de nieve o hielo es el recurso más usado sobre todo cuando requiere recuperaciones de cuerda. Es importante recordar que la profundidad de esta tiene que ser siempre superior a los 15-20 cm.
PUENTES DE NIEVE
Son un peligro latente en los glaciares, que aumentara si la innivación es cada vez mayor. Por la noche y las primeras horas del orto y las últimas del ocaso es el momento en el cual tenemos las mejores condiciones para cruzar los puentes. Ante la duda siempre pararse y sondear. Utilizaremos el bastón (arandela pequeña), el piolet o la sonda. Nos acercamos lo mas posible, realizamos varios sondeos por la zona de paso, si tenemos ciertas dudas buscaremos otra zona mas segura para pasar, pero si las circunstancias nos obligan a pasar lo haremos de pie en un principio, pudiéndolo hacer también de rodillas o tumbados repartiendo mas el peso sobre la superficie. El segundo nos asegurara con alguno de los procedimientos que hemos visto y el tercero complementara esa aseguración colocándose en una posición estable y tensando la cuerda que tiene por delante.
GRIETAS
Cuando nos encontremos con una grieta siempre nos moveremos perpendicularmente a ella, pero nunca en paralelo, si queremos pasar al otro lado tenemos varias opciones, una que es la mejor, buscar el sitio mas próximo para poderla evitar, otra, bajar rapelando para posteriormente subir escalando (esta opción es la mas inusual) y por ultimo si no es muy ancha saltarla.
Para saltarla es necesario que en el momento del paso el primero este asegurado por el resto de la cordada y que tenga suficiente cuerda en gazas para poder llegar al otro lado sin sufrir un tirón inesperado. El primero saltara con un piolet o dos que clavara inmediatamente en el otro lado y asegurara el paso del resto. Este pasara asegurado por el tercero y el primero. El último que salta es asegurado por resto de la cordada. Hay muchas veces que la grieta es pequeña y no es necesario montar ningún seguro, solamente con la seguridad de la cuerda en ensamble es suficiente. Cuando hablo que el resto de la cordada asegura, significa que uno de ellos montara un seguro dinámico por ejemplo y el otro asegura tensando la cuerda.
SERACS
Antes de cruzar una zona de seracs hacer un estudio detallado de las horas en las que la caída de estas masas de hielo suele ser habitual. Normalmente en las horas más calurosas del día y en las que hace mas frío caen más a menudo. Pregunta a otras expediciones en zona y cuando tengas que cruzar hazlo con rapidez y seguridad.
8. PROGRESIÓN CON RAQUETAS DE NIEVE
Os adjunto un video ilustrativo de la utilización de las raquetas de nieve. Se trata de una de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
Muy útil ya que explica los distintos tipo de raquetas que hay, así como utilizarlas correctamente. Pinchar sobre el link
9. CONSTRUIR UN IGLÚ
Otro vídeo ilustrativo sobre la construcción de un iglú. Saber construirlo nos puede sacar en algún momento de un aprieto. Se trata de una de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
10. TÉCNICA DE PROGRESIÓN Y ENCORDAMIENTO EN TERRENO GLACIAR
A la hora de atravesar glaciares. Muchas veces descuidamos las medidas que hay que tomar en un terreno que puede parecer fácil pero que entraña complicaciones y posibles accidentes. Se trata de una de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
A la hora de atravesar glaciares. Muchas veces descuidamos las medidas que hay que tomar en un terreno que puede parecer fácil pero que entraña complicaciones y posibles accidentes. Se trata de una de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
11. PROGRESIÓN CON CRAMPONES
Caminar por nieve dura o hielo es algo habitual cuando vamos a la montaña, por lo que es fundamental usar bien los crampones. Hay que acostrumbrarse a las distintas posturas de los pies en función del terreno. Es otra de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
12. PIOLETS
La elección de un piolet es fundamental en función de si son técnicos o de corte clásico. Es otra de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
13. AUTODETENCIÓN CON PIOLET. ALPINISMO, ALTA MONTAÑA
Saber utilizar el piolet correctamente nos puede salvar la vida. Conocer los distintos sistemas de autodetención o autoprotección es vital. Otra las cápsula informativa de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
La elección de un piolet es fundamental en función de si son técnicos o de corte clásico. Es otra de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
13. AUTODETENCIÓN CON PIOLET. ALPINISMO, ALTA MONTAÑA
Saber utilizar el piolet correctamente nos puede salvar la vida. Conocer los distintos sistemas de autodetención o autoprotección es vital. Otra las cápsula informativa de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
14. USO DE LA CUERDA EN ESCALADA
(información facilitada por Barrabes.
ESCALAR DE PRIMERO EN DIFERENTES TIPOS DE VÍA Escalar de primero de cuerda supone un grado de confianza muy grande que no se puede menospreciar. El riesgo de una caída es posible en cualquier parte de la pared, al margen de las dificultades de la ascensión. La escalada es un trabajo de equipo, de colaboración entre el primero y segundo (o tercero) de cordada. No cabe duda que el primero de cordada acepta un riesgo mayor que el compañero que asegura en la reunión o en el suelo. Es un riesgo que hemos de aceptar siempre y cuando dispongamos de la experiencia y conocimientos necesarios que nos faciliten su afrontamiento, porque malas o pobres decisiones pueden resultar en malas consecuencias.
Nunca hemos de sentirnos presionados a escalar de primero sin la necesaria experiencia. En vías de escalada deportiva, verticales y perfectamente equipada,s las caídas del primero de cuerda pueden ser mas seguras y controladas, siempre dependiendo del cordón umbilical aportado por la cuerda de escalada. En vías de varios largos de pared no equipadas o semiequipadas tal sentido de seguridad es mas vulnerable: la calidad y resistencia de los seguros colocados durante la ascensión, las repisas o terrazas existentes durante el trazado de la ruta, o simplemente la atención del asegurador de cuerda van a afectar en gran medida a tal manifiesto de riesgo ante una eventual caída.
En vías de montaña o en nieve o en hielo el riesgo es mayor ante una eventual caída del primero de cuerda.
La planificación del trazado de la vía, el manejo de cuerda, la elección del material necesario, la logística y trabajo de equipo, la planificación del descenso, los conocimientos técnicos de escalada y autorrescate, pueden ser algunos factores que habremos de estudiar antes de plantearnos una ascensión de primero de cuerda.
Y de todos estos factores destacaremos la cadena de seguridad, conjunto de elementos que facilitan la absorción de energía durante la caída del compañero.
Nunca hemos de sentirnos presionados a escalar de primero sin la necesaria experiencia. En vías de escalada deportiva, verticales y perfectamente equipada,s las caídas del primero de cuerda pueden ser mas seguras y controladas, siempre dependiendo del cordón umbilical aportado por la cuerda de escalada. En vías de varios largos de pared no equipadas o semiequipadas tal sentido de seguridad es mas vulnerable: la calidad y resistencia de los seguros colocados durante la ascensión, las repisas o terrazas existentes durante el trazado de la ruta, o simplemente la atención del asegurador de cuerda van a afectar en gran medida a tal manifiesto de riesgo ante una eventual caída.
En vías de montaña o en nieve o en hielo el riesgo es mayor ante una eventual caída del primero de cuerda.
La planificación del trazado de la vía, el manejo de cuerda, la elección del material necesario, la logística y trabajo de equipo, la planificación del descenso, los conocimientos técnicos de escalada y autorrescate, pueden ser algunos factores que habremos de estudiar antes de plantearnos una ascensión de primero de cuerda.
Y de todos estos factores destacaremos la cadena de seguridad, conjunto de elementos que facilitan la absorción de energía durante la caída del compañero.
Foto 2
CADENA DE SEGURIDAD; EL MANEJO DE CUERDA
La cuerda, el arnés, el nudo de encordamiento, el sistema de frenado, la reunión, los mosquetones, las cintas express, los cordinos , los parabolts, y los seguros y anclajes colocados en la pared son los principales componentes de la cadena de seguridad. Si uno de estos componentes o eslabones de la cadena se rompe o se debilita, la seguridad del escalador estará en peligro. Por tal motivo siempre hemos de prestar atención a tales eslabones, desde la perfecta confección del nudo de encordamiento a la perfecta instalación de los friends o fisureros en la grieta.
De todos estos elementos de seguridad, la cuerda se lleva el primer premio. La cuerda es el eslabón mas resistente de la cadena y el que ha de absorber mas energía durante la detención de la caída de compañero. Por tal motivo siempre hemos de prestar atención al manejo de la cuerda. Siempre deberemos de emplear una cuerda en buenas condiciones y homologada para el tipo de escalada elegida. El tipo de cuerda a elegir va a estar determinada por el tipo de escalada, trazado de la vía y logística empleada. Básicamente emplearemos tres tipos de cuerda durante la escalada, tanto en pared como en montaña. Cuerda en simple, cuerda gemela y cuerda doble.
El factor mas importante antes de emplear una cuerda es el de comprobar su homologación por la UIAA. La cuerda ha de estar homologada para su uso correcto, esto es, cuerda en simple, gemela o doble. Hoy en día las cuerdas se confeccionan cada vez con diámetros mas pequeños y de gran resistencia, siendo por ello mas ligeras y manejables. Algunas cuerdas incluso están diseñadas y homologadas al mismo tiempo para escalar en simple, doble y gemelas.
La cuerda, el arnés, el nudo de encordamiento, el sistema de frenado, la reunión, los mosquetones, las cintas express, los cordinos , los parabolts, y los seguros y anclajes colocados en la pared son los principales componentes de la cadena de seguridad. Si uno de estos componentes o eslabones de la cadena se rompe o se debilita, la seguridad del escalador estará en peligro. Por tal motivo siempre hemos de prestar atención a tales eslabones, desde la perfecta confección del nudo de encordamiento a la perfecta instalación de los friends o fisureros en la grieta.
De todos estos elementos de seguridad, la cuerda se lleva el primer premio. La cuerda es el eslabón mas resistente de la cadena y el que ha de absorber mas energía durante la detención de la caída de compañero. Por tal motivo siempre hemos de prestar atención al manejo de la cuerda. Siempre deberemos de emplear una cuerda en buenas condiciones y homologada para el tipo de escalada elegida. El tipo de cuerda a elegir va a estar determinada por el tipo de escalada, trazado de la vía y logística empleada. Básicamente emplearemos tres tipos de cuerda durante la escalada, tanto en pared como en montaña. Cuerda en simple, cuerda gemela y cuerda doble.
El factor mas importante antes de emplear una cuerda es el de comprobar su homologación por la UIAA. La cuerda ha de estar homologada para su uso correcto, esto es, cuerda en simple, gemela o doble. Hoy en día las cuerdas se confeccionan cada vez con diámetros mas pequeños y de gran resistencia, siendo por ello mas ligeras y manejables. Algunas cuerdas incluso están diseñadas y homologadas al mismo tiempo para escalar en simple, doble y gemelas.
Foto 3
TIPOS DE CUERDA
CUERDA SIMPLE
Su empleo es muy popular, sobre todo en vías de escalada deportiva o de pared. Una cuerda en simple siempre es fácil de pasar por los mosquetones de los seguros intermedios. En vías de escalada deportiva su uso es sencillo, simplemente ascenderemos pasando la cuerda por los seguros siguiendo una linea lo mas vertical posible hasta llegar al descuelgue desde el cual descenderemos al suelo.
En vías de fisura, por ejemplo, mantendremos la cuerda lo mas derecha posible con el fin de evitar rozamientos. En la foto 1 observamos como la cuerda en simple la pasamos por todos los seguros en línea emplazados en la fisura.
En vías de pared será conveniente prestar atención al manejo de la cuerda con el fin de que esta no realice demasiados zigzags con el consiguiente rozamiento y dificultad a la hora de tirar de ella. Un trazado vertical y derecho es mucho mas efectivo, pero si la ruta asciende como una serpentina habremos de prestar atención a los seguros colocados y tratar de extenderlos con cintas con el fin de que la cuerda corra lo mas derecha posible. En la foto 2 observamos como la cuerda la hemos pasado muy mal por todos los seguros de una 02 lado a otro sin extenderlos, con el consiguiente problema de rozamiento debido a los continuos zigzags.
Por el contrario, en la foto 3 de manera adecuada hemos reducido tales rozamientos simplemente extendiendo los seguros mediante cintas con mosquetón, manteniendo la cuerda en línea con el escalador.
CUERDA SIMPLE
Su empleo es muy popular, sobre todo en vías de escalada deportiva o de pared. Una cuerda en simple siempre es fácil de pasar por los mosquetones de los seguros intermedios. En vías de escalada deportiva su uso es sencillo, simplemente ascenderemos pasando la cuerda por los seguros siguiendo una linea lo mas vertical posible hasta llegar al descuelgue desde el cual descenderemos al suelo.
En vías de fisura, por ejemplo, mantendremos la cuerda lo mas derecha posible con el fin de evitar rozamientos. En la foto 1 observamos como la cuerda en simple la pasamos por todos los seguros en línea emplazados en la fisura.
En vías de pared será conveniente prestar atención al manejo de la cuerda con el fin de que esta no realice demasiados zigzags con el consiguiente rozamiento y dificultad a la hora de tirar de ella. Un trazado vertical y derecho es mucho mas efectivo, pero si la ruta asciende como una serpentina habremos de prestar atención a los seguros colocados y tratar de extenderlos con cintas con el fin de que la cuerda corra lo mas derecha posible. En la foto 2 observamos como la cuerda la hemos pasado muy mal por todos los seguros de una 02 lado a otro sin extenderlos, con el consiguiente problema de rozamiento debido a los continuos zigzags.
Por el contrario, en la foto 3 de manera adecuada hemos reducido tales rozamientos simplemente extendiendo los seguros mediante cintas con mosquetón, manteniendo la cuerda en línea con el escalador.
Foto 4
En vías de grandes paredes y de escalada en artificial es también bastante habitual emplear la cuerda en simple, simplemente habremos de prestar atención a los posibles rozamientos de la cuerda. En tal tipo de escalada es también habitual que el primero de cordada lleve una cuerda auxiliar atada al arnés, normalmente anclada en la parte trasera de éste, como podemos apreciar en la foto 4.
Tal cuerda la utilizaremos para izar el petate a la reunión, para que el tercero de cordada pueda ascender hasta la reunión mediante el empleo de jumars o para ayudarnos a rapelar si es necesario al finalizar la ascensión. El compañero que está asegurando mantendrá las cuerdas siempre a mano y organizadas como podemos apreciar en la foto 5.
Tal cuerda la utilizaremos para izar el petate a la reunión, para que el tercero de cordada pueda ascender hasta la reunión mediante el empleo de jumars o para ayudarnos a rapelar si es necesario al finalizar la ascensión. El compañero que está asegurando mantendrá las cuerdas siempre a mano y organizadas como podemos apreciar en la foto 5.
Foto 5
En escalada en hielo también podemos emplear la cuerda en simple. Si la ascensión varia de trazado quizás sea necesario el empleo de cuerdas en doble, para evitar los rozamientos.
CUERDAS GEMELAS
Las cuerdas gemelas las emplearemos como si estuviésemos utilizando una cuerda en simple. Pasaremos las dos cuerdas siempre por los mismos seguros, pretendiendo que sólo tenemos una cuerda. La ventaja de ello es el de disponer de una cuerda extra que nos puede servir muy bien a la hora de rapelar.
Las cuerdas gemelas disponen de un diámetro pequeño, por lo cual son muy efectivas en vías de montaña, debido a su ligereza y fácil manejo. Otra ventaja a la hora de disponer de dos cuerdas es aquella de que si una de ellas se nos rompe o deteriora siempre podremos emplear la otra para salir del paso. Cuando escalamos con cuerda en simple siempre corremos el riesgo de que ésta se nos pueda romper en vías largas debido a rozamientos o a la caída de piedras. En la foto 6 observamos el empleo de cuerdas gemelas. Las dos cuerdas las pasamos al mismo tiempo por los mismos seguros.
CUERDAS GEMELAS
Las cuerdas gemelas las emplearemos como si estuviésemos utilizando una cuerda en simple. Pasaremos las dos cuerdas siempre por los mismos seguros, pretendiendo que sólo tenemos una cuerda. La ventaja de ello es el de disponer de una cuerda extra que nos puede servir muy bien a la hora de rapelar.
Las cuerdas gemelas disponen de un diámetro pequeño, por lo cual son muy efectivas en vías de montaña, debido a su ligereza y fácil manejo. Otra ventaja a la hora de disponer de dos cuerdas es aquella de que si una de ellas se nos rompe o deteriora siempre podremos emplear la otra para salir del paso. Cuando escalamos con cuerda en simple siempre corremos el riesgo de que ésta se nos pueda romper en vías largas debido a rozamientos o a la caída de piedras. En la foto 6 observamos el empleo de cuerdas gemelas. Las dos cuerdas las pasamos al mismo tiempo por los mismos seguros.
Foto 6
CUERDAS DOBLES
Las cuerda dobles las pasaremos por los seguros de manera alternada, sin cruzarlas y sin realizar zigzags. Hoy en día las cuerdas en doble también están homologadas en diámetros cada vez más reducidos. Son muy prácticas durante la ascensión de cordadas de tres escaladores. El primero escalará con dos cuerdas y al final de ellas se atarán el segundo y tercero de cordada.
Las cuerdas en doble también la emplearemos en aquellas ocasiones en las que el trazado de la vía es más serpentinoso, pues de tal manera podemos pasar la cuerda por seguros alternados, manteniendo la línea directa de ascensión.
Otra ventaja es aquella de disponer de dos cuerdas para rapelar si es necesario.
La escalada con cuerdas dobles es habitual en ascensiones alpinas y de carácter clásico en pared. En la foto 7 podemos observar el empleo incorrecto de cuerdas en doble. Las cuerdas las hemos cruzado de tal manera que el rozamiento es prácticamente inevitable. Para evitar tal rozamiento simplemente mantendremos las cuerdas separadas, una a la derecha de nosotros y otra a la izquierda, con el fin de que las cuerdas corran sin complicaciones. En la foto 8 podemos observar el empleo correcto de las cuerdas en doble.
Las cuerda dobles las pasaremos por los seguros de manera alternada, sin cruzarlas y sin realizar zigzags. Hoy en día las cuerdas en doble también están homologadas en diámetros cada vez más reducidos. Son muy prácticas durante la ascensión de cordadas de tres escaladores. El primero escalará con dos cuerdas y al final de ellas se atarán el segundo y tercero de cordada.
Las cuerdas en doble también la emplearemos en aquellas ocasiones en las que el trazado de la vía es más serpentinoso, pues de tal manera podemos pasar la cuerda por seguros alternados, manteniendo la línea directa de ascensión.
Otra ventaja es aquella de disponer de dos cuerdas para rapelar si es necesario.
La escalada con cuerdas dobles es habitual en ascensiones alpinas y de carácter clásico en pared. En la foto 7 podemos observar el empleo incorrecto de cuerdas en doble. Las cuerdas las hemos cruzado de tal manera que el rozamiento es prácticamente inevitable. Para evitar tal rozamiento simplemente mantendremos las cuerdas separadas, una a la derecha de nosotros y otra a la izquierda, con el fin de que las cuerdas corran sin complicaciones. En la foto 8 podemos observar el empleo correcto de las cuerdas en doble.
Foto 7
Foto 8
El empleo de cuerdas en doble también es práctico cuando hemos de realizar travesías durante la ascensión, y el segundo de cuerda puede ser asegurado de manera alternada. Para asegurar con dos cuerdas al primero de cordada emplearemos cualquier tipo de placa de freno. Hemos de prestar atención a los movimientos del primero y darle la cuerda que necesita. Normalmente el primero pedirá cuerda para pasar por un seguro, por ejemplo roja, a la derecha y a continuación negra a la izquierda. Siempre sin cruzar las cuerdas. En la foto 9 observamos el aseguramiento al primero de cordada con cuerda en doble empleando una plaqueta de freno tipo ATC.
Foto 9
El tipo de cuerda a elegir para la ascensión va a estar determinado por el tipo de escalada y la logística y planteamiento a emplear. Si es necesario rapelar al finalizar la vía, entonces hemos de traer dos cuerdas. Si la escalada es dura y es más sencillo pasar una sola cuerda por el seguro, entonces traeremos solo una cuerda.
Sea cual sea la cuerda y técnica empleada lo importante es el tener en cuenta las medidas de seguridad y empleo adecuado de cuerdas. Habremos de elegir aquellas cuerdas que están homologadas para su uso correcto, bien como simples, gemelas o dobles.
Colocar los seguros en la vía y pasar la cuerda por estos, anclarse a la reunión, asegurar al compañero y prestar atención a éste, todo ello de manera correcta, reducirán de manera considerable el riesgo durante la ascensión.
Sea cual sea la cuerda y técnica empleada lo importante es el tener en cuenta las medidas de seguridad y empleo adecuado de cuerdas. Habremos de elegir aquellas cuerdas que están homologadas para su uso correcto, bien como simples, gemelas o dobles.
Colocar los seguros en la vía y pasar la cuerda por estos, anclarse a la reunión, asegurar al compañero y prestar atención a éste, todo ello de manera correcta, reducirán de manera considerable el riesgo durante la ascensión.
14. Cómo elegir y ponerse correctamente unos crampones
La elección de los crampones es fundamental porque forma parte de nuestro sistema de seguridad para avanzar por glaciares, cascadas de hielo o corredores. Es otra de las cápsulas informativas de la Escuela Española de Alta montaña FEDME.
15. Como guardar la cuerda para llevarla como mochila
15. Como guardar la cuerda para llevarla como mochila
Este vídeo de la Escuela de Alta montaña de la FEDME no muestra como recoger la cuerda para llevarla de forma que podamos caminar sin que nos moleste.